jueves, 18 de febrero de 2010
miércoles, 10 de febrero de 2010
PAQUETE TECNOLOGICO DEL CHILE SOLEDAD
INCORPORADA A LA U.A.A.A.N.
CAUAV. POBLADO DOS
CLAVE: 30MSU09671
GUÍA PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA AGRÍCOLA DEL CULTIVO DE
CHILE SOLEDAD (Capsicum annum var.)
EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL CAUAV POBLADO DOS
LIC. FABIOLA CLEMENTE LÓPEZ
ING. URIEL MISAEL PÉREZ PÉREZ

CHILE SOLEDAD
Preparación del terreno:Barbecho. Debe efectuarse cuando el suelo este húmedo (cc), aproximadamente 30 centímetros. Realizarlo 30 - 45 días de anticipación al trasplante, cuando los residuos son abundantes requiere de más tiempo.
Rastreo. Sirve para desmoronar los terrones e incorporar los residuos de maleza como materia orgánica y que la cama de trasplante quede en buenas condiciones. Se dan dos pasadas de rastra en forma cruzada.
Surcado. Se harán con dirección a los vientos dominantes a una distancia de 0.8 m.Almacigo en charolas de poliestireno (unicel). Adquirir el sustrato (peat moss) 140 kg y humedecerlo a punto de goteo (puño de sustrato) y llenado de charolas. Siembra de semillas en las charolas de 2 por cavidad. (1 libra).
Charolas de 200 cavidades, se van a utilizar 125 y se comprarán 13 de más.
Cuando la emergencia de las plántulas esté al 100%, proceder a prevenir las enfermedades del cuello y de las raíces. Los productos a utilizar: Derosal + Previcur, (125ml/100L agua).
Asimismo, iniciar las aplicaciones de nutrientes: raizal 400 ,8-24-4 y 20-30-10.
Aplicar con bombas de mochila, sin boquilla la varilla y con poca presión para no extraer el sustrato en las etapas iníciales, que no se acamen las plántulas. La varilla se recorrerá sobre las plántulas; poniendo alrededor de un cuarto de litro por charola.
Los riegos se proporcionarán de acuerdo a las necesidades. Regar antes las charolas por trasplantar al siguiente día; esto con objeto de facilitar la extracción de las mismas.
Después del trasplante se efectuarán riegos programados con intervalos de 20 días después del trasplante cada uno estos se realizarán por surcos, con un total de 5 riegos.Trasplante se llevará a cabo 30 días después del la siembra en charolas se necesitarán 40 jornales para trasplantar 25 000 plantas estimando que cada jornalero plante 625 plantas en un día. Las herramientas a utilizar serán palas rectas o azadón.
Densidad de población. En arreglo topológico de 50 cm. entre planta y de 80cm. de separación entre hileras. La densidad hasta ahora calculada en términos generales no es mayor de 25,000 plantas por hectárea.
Numero de surcos=125.
Plantas por surco=200.
Control de malezas.
El control de malezas se realizará manualmente con azadón, cada 30 días.
Fertilización. Hemos decidido realizar tres fertilizaciones en todo el ciclo. Estas se aplicarán manualmente el jornalero utilizará solo una cubeta como herramienta y colocará el fertilizante en banda.
Cosecha. Se estima que al cultivo del chile se le da un promedio de 6 cortes. Estos empezarán a partir del día 77. Las herramientas de cosecha serán cubos de 20 Lts amarradas de una pita y esta a un costal que se colocará sobre el hombro.
DATOS A CONSIDERAR PARA ESTABLECER EL CULTIVO.
o Barbecho. Esta práctica es muy recomendable, ya que además de eliminar las malezas las incorpora como materia seca y controla las plagas del suelo exponiéndolas al sol, efectuarlo a 30cm ya que la planta de chile es de sistema radicular medio.
o Rastreo. La importancia de realizar esta práctica consiste en demoler los terrones del barbecho dejar el suelo lo más suelto posible para así tener un crecimiento adecuado de las raíces, una buena aireación y retención de agua.
o Surcado. Estos se van a realizar de forma vertical con dirección a los vientos dominantes para evitar lo más posible la acamación de las plantas en dado caso que los vientos fuertes se den este pasara entre las filas y así el daño será menor, la distancia entre surco será de 0.8m.
o almacigo en charolas de poliestireno (unicel). hemos decidido utilizar charolas y así determinar que el cultivo sea de trasplante ya que de esta forma hay un mayor porcentaje de germinación (chile soledad 90%), las charolas serán de 200 cavidades para que la plántula tenga un buen desarrollo radicular, y de unicel aunque sean más caras tienen más tiempo de utilidad y las cavidades son más profundas que las de plástico. Las fertilizaciones foliares que se aplicarán en plántulas son altos en fósforo esto quiere decir que nuestras plántulas desarrollarán un buen sistema radicular y estarán gruesas del tallo y no tanto la altura. La fertilización foliar en plántulas es más que nada para obtener plántulas sanas y vigorosas., así a los pocos días después del trasplante se notará el desarrollo de las plantas. Es importante mencionar que aplicaremos los productos Derosal + Previcur para prevenir las enfermedades del cuello y de las raíces y así tener un control fitosanitario desde plántulas hasta producción. Las plántulas permanecerán en charolas 30 días.
o Sustrato. Se va a utilizar turba (peat moss) ya que se considera de precio medio entre los sustratos, además por sus propiedades físicas, químicas y biológicas (buena retención de agua, buena porosidad, alta capacidad de intercambio cationico y baja salinidad. El sustrato peat moss viene en sacos de 35kg y cada una de estos alcanza para 40 charolas.
o Densidad de población. Hemos determinado la distancia entre planta de 50 cm. y entre suco de 80 cm., así las plantas tendrán una adecuada aireación y no habrá competencia de radiación solar, agua y nutrientes entre ellas obteniendo así el desarrollo esperado (porte medio).
o Fertilización edáfica. En base a una formula (250-200-300) se determinaron las siguientes fuentes comerciales haciendo así mezclas entre ellas para la aplicación, se van a realizar tres aplicaciones, la primera mezcla y aplicación será de 18-46-00 (DAP), 00-00-50 cloruro de potasio y urea. Esta mezcla ayudará a la planta a darle ese color verde (N),al estimulamiento y crecimiento del sistema radicular (P), un efecto estimulante en la producción de vitaminas, almidón y azúcar de la planta, dando al fruto un elevado valor nutritivo. Además el azufre la planta lo asimila como un ion sulfato asimilable para la planta.
o La segunda mezcla y aplicación será de urea,T16 y sulfato de potasio, en esta aplicación solo varia la fuente T16 dado a su balance químico de los tres macronutrientes la segunda aplicación es solo para mantener en función las características antes mencionadas (1er aplicación). La tercera mezcla y aplicación será de urea y cloruro de potasio, esta aplicación le va a dar vigor a la planta así como darle el sabor y color al fruto que se define en calidad.
o Fertilización foliar. Las fertilizaciones foliares se aplicarán ya que son de gran importancia por los micronutrientes que aporta a la planta y así evitar las deficiencias. Estimulan el crecimiento, floración y amarre de frutos.
RAIZAL 400 es una fórmula desarrollada primordialmente para proveer de nutrientes y estimular el crecimiento de raíces (fósforo)) provenientes ya sea de trasplantes o de siembra directa. La acción conjunta de su balance N-P-K-Mg-S y su complejo hormonal constituye un suplemento muy adecuado a los principales requerimientos nutricionales de plantas jóvenes lográndose un mejor brote de raíces y un crecimiento más rápido y vigoroso. De igual manera se aplicara 8-24-4 porque de igual manera estimula el crecimiento radicular (fosforo) pero con la diferencia de que este cuenta con un porcentaje mas balanceado y no cuenta con el complejo hormonal. En este mismo proceso procederemos a utilizar 20-30-10 que sigue siendo estimulador raíces (fosforo) pero este ya cuenta con más porcentaje de nitrógeno y potasio que es para el crecimiento del tallo y de hojas. Bayfolan Sólido por que es una fórmula especial concentrada de nutrimentos que contiene vitaminas y fitohormonas, actúa estimulando los procesos metabólicos de las plantas al proporcionar los nutrimentos indispensables para su buen desarrollo, la planta los aprovecha íntegramente y su efecto se manifiesta en cultivos vigorosos y cosechas más abundantes y de calidad.
Borocal por su contenido de boro y calcio es recomendable hacer uso de este producto sobre todo en la etapa de floración ya que de este dependerá el amarre frutos y así asegurar una buena producción. El Borocal se vende por litro, nosotros solo vamos a ocupar 2.5 litros por lo tanto se compraran 3 litros y nos sobrara 0.5 litros.
Velzime plus es una fórmula de hormonas (auxinas+citoquiminas+giberelinas) que vigoriza las plantas proporcionándoles cantidades adecuadas de hormonas básicas para el desarrollo orgánico de las plantas en general.
Cabe mencionar que los productos mencionados anteriormente fueron seleccionados porque cumplen con las necesidades del cultivo pero más que nada porque son de la región.
Después del deshierbe dependiendo de la cantidad de materia esta se sacara fuera del terreno para evitar que sea un hospedero de patógenos.
o Adherente (ZETA) es un producto que se utiliza como su nombre lo dice para que el producto(s) que se utilice se adhiera a cualquier parte de la planta así como al suelo y evitar que lave o sea lixiviado por el agua, además de que efecto residual es más persistente. Se aplicaran 333 ml/200 Lts de agua en la aplicación de todos los productos se van a necesitar 9200 Lts de agua, esto quiere decir que se ocuparan 15.333 Lts de adherente pero se compraran 16 Lts.
o Control de plagas y enfermedades. Este es el factor más importante a cuidar o prevenir ya que el daño que las plagas causan al cultivo si no se previenen o controlan a tiempo causan una gran pérdida económica al productor. De ahí se generan las enfermedades fungosas o virosas y esto incrementa aún más los insumos incluso esta última puede ser pérdida total de la producción.
VELFURAN 350 L. Existen otros productos que tienen la misma función (carbofuran) que este pero son más caros y su aplicación son muy peligrosas, por ejemplo, furadan CE y Furadan 5 G. además velfuran se puede aplicar con otros producto lo contrario al 5 G. Arrivo 200 CE por ser los más comunes para el control de los mencionados, THIODAN® 35 CE por ser un insecticida con propiedades de acaricida, actúa por contacto e ingestión y a temperaturas mayores a 22°C a través de su fase gaseosa, AGRIMEX controla ácaros e insectos al ser aplicado apropiadamente penetra en el tejido de las hojas formando un depósito de ingrediente activo, proporcionando una actividad residual contra las plagas que se alimentan del follaje, las cuales son afectadas al ingerir el producto, Ak 20 porque es un pro ducto conocido y recomendado por productores, ofrece un alto control inicial y un efecto residual largo, BAYTROLLA es uno de los productos que mejor controla el barrenillo del fruto, Foley 72E este es un producto muy efectivo para el control de insectos.
DEROSAL y PREVICUR son fungicidas caros pero muy efectivos al momento de controlar enfermedades fungosas del cuello y de raíz, vale la pena comprarlos, CUPRAVIT MIX y MANZATE son fungicidas que controlan los tizones y la antracnosis aquí se recomiendan los dos, se aplicaran intercalados para que el hongo no cree resistencia, Agry-gent plus 800 producto innovador para el control de bacterias.
Cabe mencionar que los productos mencionados anteriormente son exclusivos de nuestra región.
o Cosecha, a partir del día 77 cuando ya los primeros frutos estén llegados, hemos decidido tomar en cuenta solo 6 cortes, sin embargo, el cultivo nos puede dar mas pero la calidad se estima hasta los 6 cortes. Las herramientas de cosecha ideales para el chile son canastas de hasta 40 kg que se cuelgan sobre el hombro con estas se evitan los daños mecánicos del fruto, pero como en la región son difíciles de conseguir y además que solo se utilizaran temporalmente hemos decidido utilizar solo cubetas y arpillas para el transporte.
Presupuesto de costo de producción: Son estimados que de manera específica intervienen en todo el proceso de fabricación unitaria de un producto, quiere decir que del total del presupuesto del requerimiento de materiales se debe calcular la cantidad requerida por tipo de línea producida la misma que debe concordar con el presupuesto de producción.
PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS
PREPARACION DEL TERRENO
En la búsqueda de precios favorables o económicos, así como de los elementos antes mencionados y buscando una fusión, esta cotización fue la mejor alternativa que encontramos.
TRASPLANTE
También se conto con la asesoría de dos ingenieros
Nos basamos mas a la experiencia y un poco menos a la teoría que finalmente a veces no es exacta; como cualquier principiante tratando de experimentar.
CONTROL MALEZAS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
RIEGO
COSECHA
Canal directo: es en el que nosotros como productor ofreceremos directamente el producto al
consumidor final. Sin intermediarios.
Canal indirecto: en el cual necesitaremos de intermediarios para llevar la mercancía al consumidor final. Y es en este punto en el que el productor puede palpar fehacientemente los beneficios y el derrame económico de su esfuerzo, trabajo y manejo adecuado de su plantación.
Se obtiene en si la utilidad neta, que es obtenida mediante la diferencia de los costos de producción (egresos) al rendimiento económico obtenido por la producción (ingresos), dando como resultado el derrame económico final obtenido para el productor (utilidad neta).
ESTADOS DE RESULTADO
Como último punto se muestra la tabla de estados de resultado el cual es un documento contable en el que se registran los ingresos y gastos que tiene el productor durante el ejercicio económico la diferencia de estas es el beneficio o la pérdida.
Desde muchas décadas atrás el campo ha padecido graves problemas que continúan creciendo: baja productividad, pobreza extrema, falta de crédito e instrumentos para la labranza, falta de agua, de avances tecnológicos, erosión de la tierra, subdivisión en pequeñas parcelas no productivas y gran corrupción en las instituciones que apoyan al campo, lo que ocasiona muchas veces que los campesinos terminen en la capital de la república, en otras grandes ciudades o en el país vecino del norte buscando trabajo. Por eso, con este proyecto productivo se busca explotar al máximo el campo, saber que pese a sus deficiencias antes mencionadas se pueden obtener ganancias favorables para las familias del campo, darle una nueva alternativa de vida, producir para nosotros y no para los demás, desde nuestra tierra con nuestra gente y no en la soledad de la distancia y el desconsuelo de sentirse ajeno.
La economía con sus aciertos y desaciertos, es algo que hacemos las personas, por eso mismo, todos debemos poder participar para mejorarla, corregirla o cambiarla.
De acuerdo con el análisis económico se obtiene que es factible la siembra del chile soledad pimiento, ya que es un cultivo de primera necesidad, por lo cual tendrá una demanda favorable y resulta rentable para el productor, en cuestión económica. A demás se contribuye a la economía de la comunidad con la creación de una fuente de empleo temporal, ya que se ven afectados por la crisis económica mundial.
Confiamos en nuestro cultivo y estamos seguros de obtener mayores resultados.
IMPORTANCIA ECONÓMICA
La razón por el cual elegimos producir el chile soledad es por que es una de las hortalizas de mejor precio que se manejan en estas regiones, por lo tanto el empeño en tener una buena producción es de mucha importancia y en esto sobre todo se necesita tener mucha calidad, porque dependiendo de esta se tendrá una mejor comercialización, ya que como se menciono este tipo de cultivo maneja uno de los precios más altos en cuanto a las hortalizas.
Sabemos que en México somos distinguidos por el picante es por esto que su consumo es de mucha importancia en nuestro país, así como también debe de ir acompañado siempre de un sabor inigualable como son a veces las exigencias de los consumidores.
Es una hortaliza de primera necesidad en el consumo mexicano, que también requiere de muchos cuidados para su producción, y aunque este no maneja precios tan elevados como otros cultivos, ya que los insumos requeridos para su producción es un poco más bajo, por ejemplo, comparado con el tomate.
Al igual que los grandes productores nuestra visión esta, y confiamos en tener una buena producción en este cultivo, aplicaremos los procesos mencionados y esperando tener siempre una visión de comercialización.